Objetivo General
La Maestría en Ciencias en Investigación Clínica tiene como objetivo principal la formación de recursos humanos de alta calidad, con conocimiento en la metodología en investigación clínica transdisciplinar, que permitirá a cada estudiante fortalecer su área de especialización para identificar, analizar y presentar posibles soluciones a los problemas clínico-epidemiológicos de relevancia para la población mexicana.
Objetivos Especìficos
El contenido curricular ha sido diseñado para que estos recursos humanos desarrollen competencias para:
1) Identificar, analizar y caracterizar problemas críticos de salud.
2) Plantear y ejecutar propuestas de solución para los problemas identificados.
3) Diseñar y desarrollar protocolos de estudios clínicos y básicos aplicados y de docencia en equipos de trabajo transdisciplinar.
4) Dominar la metodología científica, para definir y comprender los diferentes problemas clínicos que afectan a la población mexicana, así como sus posibles soluciones.
5) Lograr la interacción entre la ciencia básica y la ciencia aplicada, así como la definición y aplicación de acciones encaminadas a mejorar las condiciones de salud de los individuos y sus comunidades.
6) Promover la integración de equipos de trabajo que en sus unidades de adscripción contribuyan a mejorar la atención médica y la formación de nuevo personal de salud (retribución social), que sea capaz de divulgar los resultados más relevantes de su investigación, siempre enfocada en los problemas clínicos más frecuentes que afectan a la población mexicana.
7) Formación de personal especializado en diferentes áreas, que pueda participar a su vez en la formación de otros especialistas que son indispensables para el sistema de salud.
Misión
Formar recursos humanos de alto nivel con las competencias necesarias para realizar investigación clínica en forma independiente.
Generar conocimiento científico que contribuya a mejorar, la atención médica en los problemas de salud más frecuentes en nuestro entorno y en el país.
Ser un programa que contribuya a diseñar esquemas novedosos e interdisciplinarios en la investigación clínica en México.
Visión
Dentro de 5 años seremos un grupo de profesores-investigadores pertenecientes al SNI.
Obtendremos la acreditación CONACYT como programa internacional.
Perfil de Egreso del Programa
Al concluir, el egresado tendrá las siguientes habilidades, aptitudes y competencias:
• Habilidad para integrar las bases teóricas y conceptuales de la ciencia transdisciplinar y será́ capaz de aplicarlas a la investigación orientada al diagnóstico, clasificación y tratamiento de los principales procesos patológicos que afectan a la población mexicana con un concepto biopsicosocial integral e incluyente.
• Habilidad metodológica para generar y desarrollar proyectos de investigación en su área de conocimiento en forma original, innovadora y con validez científica.
• Habilidad para aplicar códigos y principios de bioética a los estudios clínicos, identificar los dilemas que surgen durante el desarrollo de esta y analizar las opciones para su solución.
• Habilidades para plantear, conducir y evaluar proyectos destinados a mejorar los índices costo/beneficio para la atención de los problemas prioritarios en salud de México.
• Habilidad para promover los procesos de vinculación con los sectores públicos o privados, para coadyuvar a la generación y aplicación del conocimiento en la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación del paciente.