Alumnos por generación
Alumnos Titulados
Nombre | Título de Tesis | Año de graduación |
---|---|---|
Nombre | Título de Tesis | Año de graduación |
M. en C. Daniela Rojas González | Asociación entre puntaje de aprendizajes básicos y factores contextuales de alumnos que cursaron primero y segundo grado de primaria durante la pandemia por la COVID-19. | 2024 |
M. en C. Lourdes Marcos Ramírez | Correlación entre la tasa de engrosamiento y excursión diafragmática medida por ultrasonido con la frecuencia de reintubacion en pacientes con ventilación mecánica, en adición al protocolo estándar unificado. | 2024 |
M. en C. Mayté Salazar Espino | Validación externa de la escala de riesgo de lesión renal aguda “STARZ” en recién nacidos en la unidad de cuidados intensivos. | 2024 |
M. en C. Reyna Ivonné Tello Medina | Efectividad del trasplante de capa de Bowman "Onlay" para estabilizar el queratocono avanzado | 2023 |
M. en C. Celina García Ramos | Correlación de los niveles de expresión de la proteína E4 en saliva y cérvix en pacientes con infección por Virus Papiloma Humano (VPH) genotipos de alto riesgo. Estudio Piloto en dos centros. | 2024 |
M. en C. Nuria Patiño Marín | Efecto del control metabólico en enfermedad periodontal en pacientes diabéticos tipo 1. | 1999 |
M. en C. Antonio Augusto Gordillo Moscoso | Evaluación de la equivalencia entre dos métodos para medir la sensibilidad a insulina en sujetos no obesos. | 2000 |
M. en C. Amaury De Jesús Pozos Guillen | Evaluación de la función de los leucocitos polimorfonucleares y su relación con enfermedad periodontal en pacientes con síndrome de down. | 2000 |
M. en C. Jesús Martin Sánchez Aguilar | Factores indicadores de pronóstico en la respuesta al tratamiento médico de absceso hepático amibiano. | 2000 |
M. en C. Antonio Benito torres Rubalcaba | Factores de riesgo para morbimortalidad neonatal y clasificación del recién nacido. | 2000 |
M. en C. Oscar De Jesús Pérez Ramírez | Evaluación de la asociación entre tabaquismo y linfoma no hodgkin. | 2001 |
M. en C. Rosendo Silva Ruiz | Eficacia del dipiridamol y la pentoxifilina para disimular la microalbuminuria en pacientes con diabetes mellitus tipo 2. | 2001 |
M. en C. Marco Vinicio González Rubio | Comparación en la presentación clínica de la tuberculosis pulmonar entre el adulto joven y el adulto mayor. | 2001 |
M. en C. Roberto Gómez Y Lopez | Evaluación del uso de dexametasona y sulbutamol nebulizados en el tratamiento de bronquiolitis aguda. | 2002 |
M. en C. Nadya Nava Zarate | Evaluación de la equivalencia de las mediciones de la longitud mandibular, gonion-pubnto condilar en las técnicas radiográficas towne y panorámica vs. Tac. | 2003 |
M. en C. Lourdes Cecilia Correa González | Valor pronóstico del inmunofenotipo en la respuesta temprana de la leucemia aguda linfoblastica pre-b en niños. | 2003 |
M. en C. Héctor De Jesús Andrade Rodríguez | Comparación del efecto del ejercicio aeróbico supervisado y realizado en 2 0 3 alternos por semana en el nivel de hemoglobina glucosilada en pacientes diabéticos tipo 2 sedentarios. | 2003 |
M. en C. Maribel Martínez Díaz | Validación del ca-125 sérico asociado a ultrasonografía transvaginal en el diagnóstico de endometrioma. | 2004 |
M. en C. Abel Salazar Martínez | Efectividad de las galletas caseras, fortificadas con hierro hemo en el tratamiento del déficit cognitivo asociado a la deficiencia de hierro en preescolares. | 2004 |
M. en C. Juan Pablo Castanedo Cazares | Relación entre la pigmentación constitutiva y la sensibiliodad a la radiación ultravioleta en individuos mexicanos. | 2004 |
M. en C. Aida Palau Tow | Comparación de la eficacia del sulfato de magnesio y el fenoterol en la inhibición del trabajo de parto pretermino. | 2004 |
M. en C. Ildefonso Rodríguez Leyva | Ensayo clínico controlado para evaluar la eficacia del topiramato contra amitriptilina en eltratamientoprofiláctico de la migraña. | 2005 |
M. en C. Maria Cristina González Amaro | Cambios en el color de la piel en el recien nacido mexicano a los 1y 5 minutos de vida y su correlacion con la calificación de apgar. | 2005 |
M. en C. Francisco De Jesus Escalante Padron | Estimación no invasiva de espectroscopia de absorción en el cercano infrarrojo. | 2005 |
M. en C. Jairo Mariel Cardenas | Correlación de la concentración de glucosa en saliva con el grado de enfermedad periodontal y la glucemia en suero de sujetos no diabéticos y pacientes tipo 2. | 2005 |
M. en C. Josue Sidonio Rodriguez Cuevas | El ascus (células escamosas atípicas de significado indeterminado se asocia al desarrollo de lesión premaligna cervical). | 2005 |
M. en C. Salvador Manzur Verastegui | Eficacia de la nitroglicerina intravenosa en comparación con la nifedipina sublingual para disminuir la presión arterial en la preeclampsia severa no complicada. Estudio controlado aleatorizado- doble ciego. | 2005 |
M. en C. Marco Antonio Vázquez Rosales | Eficacia de la colecistectomía laparoscópica con y sin neumoperitoneo usando un endorretractor mecánica. | 2006 |
M. en C. José Arturo Garrocho Rangel | Eficacia clínica del derivado de matriz de esmalte en comparación con hidróxido de calcio como materiales de recubrimiento pulpar directo en molares primarios. | 2007 |
M. en C. José Guillermo Rivera Martínez | Identificación de factores de riesgo para desarrollar preeclampsia en mujeres embarazadas | 2008 |
M. en C. Mauricio Pierdant Perez | Evaluación ecardiografica de la presión arterial pulmonar como predictora de la permanencia del foramen oval en niños. | 2008 |
M. en C. Gabriela Virginia Escudero Lourdes | Eficacia de levo-cartnitina oral en el incremento ponderal del prematuro no complicado. | 2008 |
M. en C. Elvira Ibarra Almazán | Estandarización de valores espirométricos de referencia en adultos sanos de 20-60 años, en el laboratorio de pruebas de función pulmonar del hospital central en la ciudad de San Luis Potosí. | 2009 |
M. en C. Amado Nieto Caraveo | Identificación de factores que prefieren la adherencia a un programa de tratamiento en personas con abuso y dependencia de sustancias psicoactivas. | 2009 |
M. en C. Maria Del Socorro Ruiz Rodríguez | Determinaciòn de factores de riesgo para la colonizacion por streptococcus mutans en niños anodonticos. | 2010 |
M. en C. Olivia González Acevedo | Efecto de la suplementación de omega 3 en la distribución y porcentaje de masa grasa corporal en mujeres obesas. | 2010 |
M. en C. Martín Magaña Aquino | Factores pronósticos de mortalidad en pacientes con tuberculosis en el estado de San Luis Potosí, México. | 2011 |
M. en C. Úrsula Fabiola Medina Moreno | Expresión de p53 y bcl2 como indicador de daño celular en un modelo humano vascular con niveles elevados de glucosa. | 2011 |
M. en C. José Manuel Medina Frausto | Estudio de equivalencia de efecto secundario a la anestesia espinal y epidural en pacientes con preeclampsia severa. | 2011 |
M. en C. Ma. Del Pilar Fonseca Leal | Variación en las concentraciones séricas de creatinina y ácido úrico y su asociación con microalbuminuria y daño renal agudo en las primeras 48 horas de vida extrauterina en recién nacidos pretérmino. | 2011 |
M. en C. Alan Martínez Zumarán | Evaluación de las propiedades físicas de la resina para ortodoncia modificada por adición de nanopartículas de plata - estudio in vitro. | 2011 |
M. en C. Marisol Orocio Contreras | Efecto del diagnóstico y tratamiento de la patología dual sobre el tiempo de adherencia a tratamiento ambulatorio de los pacientes con trastornos por abuso o dependencia a sustancias psicoactivas. | 2011 |
M. en C. Enid Karina Salas López | Efecto de nanopartículas de plata adicionadas al sellador de fosetas y fisuras en la disminución de la descalcificación asociada a caries dental. | 2011 |
M. en C. Emilio López Rodríguez | Eficacia del clavo retrogrado Ender en fracturas diafisiarias de humero. | 2011 |
M. en C. Keila Neri Alvarado Estrada | Correlación entre la presencia de nanopartículas calcificantes y el grado de la enfermedad periodontal. | 2012 |
M. en C. Esmeralda Cárdenas Reyna | Identificación de factores de riesgo para caries dental en niños con dentición primaria completa que acuden a jardines de niños del área urbana del municipio de San Luis Potosí. | 2012 |
M. en C. Josué Fidel Castillo Madrigal | Eficacia clínica de láser terapéutico en pacientes con disfunción temporomandibular de etiologia artrogénica. | 2012 |
M. en C. Rubi Mejia Espinosa | Eficacia y seguridad de la sedación con dexmedetomidina en pacientes programadas para cesárea, previo al bloqueo peridural. | 2013 |
M. en C. Marisa Josefina Guerrero Pesina | Estudio comparativo del grado de confort y recuperación en la emersión anestésica con desfluorano vs sevofluorano en pacientes pediátricos sometidos a cirugía abdominal electiva ambulatoria. | 2013 |
M. en C. Blanca Nohemí Zamora Mendoza | Eficacia de una intervención educativa a padres sobre el control de asma en niños de 4 a 11 años medido por test de control de asma infantil(act). | 2013 |
M. en C. Uciel René Ochoa Pérez | Incidencia de tos ferina diagnosticada por pcr en el estado de San Luis Potosí. | 2013 |
M. en C. Guillermo Alonso Corpi Constantino | Evaluación de la eficacia del clorhidrato de glucosamina, en el tratamiento de la osteoartritis de la articulación témporomandibular.ensayo clínico controlado. Nct: omb 0925-0586 expiration date: 08/31/2015. | 2014 |
M. en C. América Susana Mares García | Asociación de la variante s72n del gen crtc3 con la composición corporal en una población adolescente de la ciudad de San Luis Potosíí. | 2014 |
M. en C. José Luis Ramírez García Luna | Comparación de las propiedades biológicas y funcionales entre constructos de agarosa y de colágeno cultivados con condrocitos diferenciados a partir de células madre mesenquimales de pulpa dental humana. Ensayo piloto preclínico. | 2014 |
M. en C. Claudia Butron Tellez Girón | Eficacia de la adición de nanopartículas de plata a un barniz de flúor en la remineralización de dientes temporales en pacientes con trisomia 21 ensayo clínico controlado. | 2014 |
M. en C. Daniela Guzmán Uribe | Desarrollo de sustitutos dermo-epidérmicos a partir de mucosa oral de sujetos diabéticos y su caracterización por inmunofluorescencia en comparación con sujetos sanos. | 2014 |
M. en C. Ana María Bravo Ramírez | Relación entre la composición corporal y la fuerza muscular con la capacidad funcional en el paciente con insuficiencia cardiaca crónica. | 2014 |
M. en C. Martha Giselda Rangel Charqueño | Estudio de no inferioridad entre dos dosis (0.500mg y 0.625mg) de bevacizumab intravítreo en el tratamiento de la retinopatía del prematuro tipo 1. Ensayo clínico aleatorizado. | 2014 |
M. en C. Víctor Román Sánchez Balderas | Asociación entre Retinopatía Diabética y Hallazgos Audiométricos en Pacientes Diabéticos. | 2014 |
M. en C. Juan Manuel López Quijano | Factores Asociados a Disfunción Sistólica, Diastólica y Remodelación Ventricular Medidos por Ecocardiografía en Adultos Jóvenes con Insuficiencia Renal Crónica en Terapia Sustitutiva. | 2014 |
M. en C. Gloria Saraí Gutiérrez Macías | Estudio de NO Inferioridad de la Solución Electrolizada de Superoxidación de PH Neutro como Profiláctico en Cirugía de Terceros Molares Comparado con Gluconato de Clorhexidina ECCA. | 2014 |
M. en C. Gabriela Moreno Meraz | Eficacia de la Adición de Nanopartículas de Plata a un Primer Adhesivo de Ortodoncia en la Prevención de la Desmineralización del Esmalte Dental Adyacente a los Brackets. ECCA. | 2015 |
M. en C. Luz María Gutiérrez Gómez | Relación entre la Discapacidad Funcional y el Grosor Ecográfico de la Polea A1 en Pacientes con Dedo en Gatillo. | 2015 |
M. en C. Rosa María Carreón Bringas | Relación entre el Grado de Retinopatía Diabética y la Apertura del Ángulo de Costa Bartani en Pacientes con Diabetes Tipo 2. | 2015 |
M. en C. Mario Aurelio Martínez Jiménez | Incremento en la Angiogenesis y Fibroplasia en Respuesta a la Aplicación Local de Insulina en Heridas Avulsivas en Pacientes No Diabéticos. ECCA. | 2015 |
M. en C. Jessica Ramírez García | Eficacia de la Irrigación Ultrasónica para la Remoción de la Biopelícula de Enterococcus Faecalis en Conductos Unirradiculares. | 2015 |
M. en C. Marco Ulises Martínez Martínez | Correlación de la Acantocituria con el Índice de Actividad de la Nefritis Lúpica Estimado en la Biopsia Renal. | 2016 |
M. en C. Vicente Esparza Villalpando | Eficacia Analgésica de la Administración Preoperatoria del Dexketoprofeno Trometamol en Cirugía de Tercer Molar, comparado con la Administración postoperatoria. ECCA. | 2016 |
M. en C. Jorge Alberto Mujica Guevara | Comparación de la Precisión Diagnóstica de la Escala de Lintula con el Score Pediátrico para Apendicitis. | 2016 |
M. en C. Esp. Pat. y Med. Bucal Francisco Javier Tejeda Nava | “Eficacia Antiséptica de Nanoparticulas de Plata -en Gel para Reducir carga Microbiana Oral en “Pacientes con Ventilación Mecánica. ECCA”. | 2016 |
M. en C. María Fernández Olvera | “Efecto del Tiempo de Intubación en el Análisis Espectral de la Voz”. | 2016 |
M. en C. Mauricio Orellana Centeno | “Eficacia del Barniz de Fluoruro con Fosfopéptido de caseína-fosfato de calcio Amorfo en fosas y fisuras en la Reminerzalizacion en Primeros Molares Permanentes Medida por Luz Láser Fluorescente. Ensayo Clínico Controlado”. | 2016 |
M. en C. Nadia Judith Gómez Hernández | “Asociación de la inmunoexpresión de proteína p53 con factores pronósticos en mujeres con carcinoma mamario invasor”. | 2016 |
M. en C. Juan José Ortiz Zamudio | “Asociación del perfil de expresión génica apoptoica con la respuesta a prefase esteroidea y pronóstico de pacientes pediátricos con leucemia aguda linfoblastica”. | 2016 |
M. en C. Rogelio Luna Garza | Correlación Entre Cociente Albúmina-Creatinina en Orina y Grado de Hipoacusia Neurosensorial en Pacientes Diabéticos. | 2017 |
M. en C. Javier Araujo Meléndez | Identificación de Factores de Riesgo del Evento Asociado a Ventilación Mecánica Estudio de Cohorte-Retrospectiva. | 2017 |
M. en C. José de Jesús Zermeño Nava | Comparación de Calidad de Vida Evaluada con EORTC C-30 y BR23 en Pacientes con Cáncer Tratadas con Cirugía Conservadora o Mastectomía. | 2017 |
M. en C. Evelyn Van Brussel | Relación entre Niveles de Mercurio Elemental, Proteína S100B y las Funciones Neurocognitivas, en Mineros Artesanales. | 2017 |
M. en C. Miroslava Azyadeth Peñuelas Vargas | Eficacia de la Técnica de Desensibilización del Complejo Areola-Pezón en la Prevención de Lesiones Tempranas Durante la Lactancia. ECCA. | 2018 |
M. en C. Jesús Francisco Galván Molina | Eficacia de ADHERENCEDM (Aplicación Inteligente para Celular que Fomenta la Adherencia) y Determinación Factores Asociados a la Adherencia al Tratamiento en Depresión Mayor- | 2018 |
M. en C. Daniel Ramírez Bouchan | Relación entre los Niveles Plasmáticos de Endotelina 1 y el Diámetro del Conducto Arterioso Permeable en Recién Nacidos Prematuros. | 2018 |
M. en C. Alonso Alberto Castro Argüelles | Asociación del Control Inhibitorio con el Control Glucémico en Diabéticos Tipo 2. | 2018 |
M. en C. María Presa Cardona | Diseño y Validación de una Escala Multidimensional de Percepción de Riesgo Psicosocial en los Adolescentes. | 2018 |
M. en C. Paulina López Rojas | Eficacia de la Terapia de Atención Focalizada para la Disminución del Puntaje de Ansiedad Preoperatoria en Extracción de Terceros Molares Retenidos | 2018 |
M. en C. David Alejandro Herrera Van Oostdam | Identificación de la Huella Metabolómica Urinaria en Nefropatía Lúpica. | 2018 |
M. en C. José Alfredo Fernández Lara | Efectividad del Modelo de Predicción de Preeclampsia de la Fetal Medicine Foundation aplicado en primer trimestre de la gestación en población mexicana. | 2018 |
M. en C. Ada Gabriela Hernández Gámez | Niveles séricos del Factor de Crecimiento Vascular Endotelial en pacientes con retinopatía del prematuro tipo 1 tratados con Bevacizumab y Ranibizumab. ECCA. NCT03148132. | 2018 |
M. en C. Maria Fernanda Bujaidar Jonguitud | Asociación entre los cambios en el porcentaje de grasa corporal, niveles séricos de leptina, ghrelina y adiponectina en trabajadores con rotación de turno laboral”. Estudio piloto. | 2019 |
M. en C. Venance Basil Kway | Capacidad Pronostica Temprana de Lactato Sérico en las Hemorragias Posparto Graves. Estudio Piloto. | 2019 |
M. en C. Alma Yolanda Alvarado Gutiérrez | Evolución Funcional de los Circuitos Prefrontales a lo Largo de 6 Meses en Pacientes Adultos con Traumatismo Craneoencefálico Leve | 2019 |
M. en C. Rafael Antonio Almendra Pegueros | Relación del Índice Firmicutes/Bacteroidetes, sus Moduladores Ambientales y el Percentil del Peso para la Longitud en Lactantes Menores | 2019 |
M. en C. Raúl Héctor Roque Sánchez | Eficacia de la Adición de Budesonida a Poractant Alfa para Prevenir Displasia Broncopulmonar en Prematuros con Síndrome de Dificultad Respiratoria (ECCA ADD-ON) | 2019 |
M. en C. Milton Ismael Ramírez Trujillo | Condrocalcinosis de Rodilla: Identificación de Impresión Olfatoria en Líquido Sinovial. Estudio Piloto. | 2020 |
M. en C. Maria Susana Juárez Tobías | Efectividad de EVAT para Disminuir el Riesgo de Mortalidad Pediátrica evaluado por PIM2 al Ingreso a Terapia Intensiva | 2020 |
M. en C. Rogers Loishooki Laisser | Efectividad del programa Electronic Stewardship AntiBiotic (ESAB) en la reducción de DDDH de antibióticos en urgencias infectológicas en un Hospital de segundo nivel de atención. | 2020 |
M. en C. Alejandra Ramírez Carrasco | Eficacia de la terapia de atención focalizada comparada con la técnica decir/mostrar/hacer en la reducción de ansiedad/dolor en niños sometidos a pulpotomías. Estudio piloto. | 2021 |
M. en C. Rivera López Emmanuel | Efectividad de la Aplicación de un Algoritmo de Manejo de Diabetes Tipo 2 por Residentes de Medicina Interna para Disminuir A1C en Pacientes con Descontrol Hipoglucémico Grave. | 2021 |
M. en C. Gustavo Sergio Moctezuma Bravo | Comparación de Exactitud en Dos Métodos Midiendo Contorno Facial para la Inflamación Postquirúrgica del Tercer Molar Inferior Retenido, Estudio Preclínico. | 2021 |
M. en C. Ana Laura Ramírez De Ávila | Asociación de la Concentración de Ácido Siálico Salival con las Etapas del Cáncer de Mama | 2021 |
M. en C. Lucia Banda Cavazos | Validación del Instrumento “Antibiotic Stewardship e-learning Modules (ASeM)” Modificado, para Evaluar el Conocimiento en el Manejo de Antimicrobianos por Odontólogos | 2021 |
M. en C. Fátima Alondra Sánchez Martínez | Eficacia de la Administración de Melatonina en la Prevención de Delirium en adultos Mayores Hospitalizados en Urgencias. ECCA | 2021 |
M. en C. Pedro Mario Grimaldo Valenzuela | Sensibilidad de una prueba de tamizaje para preeclampsia entre las 11 y 14 semanas de gestación en población mexicana. | 2021 |
M. en C. Hilda Alejandra Bedolla Gaxiola | Modelo predictivo para problemas de comportamiento en el tratamiento dental de pacientes pediátricos. Estudio retrospectivo. | 2021 |
M. en C. Montserrat Lapuente García | Impacto de telerehabilitacion del paciente quemado sobre la estancia hospitalaria en la era Covid-19. | 2021 |
M. en C. Luis Fernando Guerrero Herrera | Concentración de Citocinas Séricas en Pacientes con Trastorno Bipolar en Manía, Antes y Después de Respuesta a Tratamiento | 2022 |
M. en C. Mariana Fernández Enríquez | Diseño y validación del inventario de conductas familiares de riesgo obesogénico, en pacientes adultos | 2022 |
M. en C. María Murguía Vázquez | Asociación de los niveles de las citocinas proinflamatorias: IL-1, IL-6 y TNF- en el calostro humano con los componentes de la composición corporal materna | 2022 |
M. en C. María Murguía Vázquez | Asociación de los niveles de las citocinas proinflamatorias: IL-1, IL-6 y TNF- en el calostro humano con los componentes de la composición corporal materna | 2022 |
M. en C. Cesar Guillermo González Salinas Director: M. en C. Marisol Orocio Contreras |
Factores pronósticos asociados a discapacidad funcional en pacientes con depresión postapoplejía a los 6 meses de seguimiento | 2023 |
M. en C. Cesar Guillermo González Salinas Director: M. en C. Marisol Orocio Contreras |
Factores pronósticos asociados a discapacidad funcional en pacientes con depresión postapoplejía a los 6 meses de seguimiento | 2023 |
M. en C. Fabiola Yolanda Medina Elías | Eficacia de un sinbiótico (Lactobacillus acidophilus La-14 y Fructooligosacáridos) comparado contra placebo, en la disminución de Indoxil Sulfato en pacientes con enfermedad renal crónica estadios III y IV. Ensayo Clínico Controlado. ADD ON | 2023 |
M. en C. Luis Alan Sierra García | Comparación de la sensibilidad y especificidad de dos índices antropométricos, en la determinación del riesgo cardiovascular en adultos mexicanos | 2023 |